La International Rugby Board lanzó la Pacific Rugby Cup, torneo que se disputará entre el 13 de febrero y el 23 de marzo de este año, con la participación del equipo de ICBC Pampas XV.
Junto al elenco argentino, competirán los equipos en desarrollo de
Súper Rugby de las franquicias australianas de ACT Brumbies, Western
Force, Queesland Reds y NSW, además de los seleccionados nacionales “A”
de Fiji, Samoa ,Tonga Y Japón Junior.
Esta competencia reemplazará en el calendario de ICBC Pampas XV a la
Vodacom Cup, la cual fue disputada entre 2010 y 2013, quedándose con el
título en la edición de 2011. El plantel que estará a cargo de Martín
Gaitán y Raúl Pérez, será anunciado en las próximas semanas y viajara
hacia Australia el domingo 9 de febrero.
Como preparación, el equipo argentino disputará dos partidos
amistosos, el primero ante Western Force, el viernes 14 de febrero, y
luego frente al Menores de 20 de New South Wales Waratahs, en Sidney, el
viernes 21 de febrero.
La participación en la Pacific Rugby Cup comenzará el domingo 2 de
marzo, cuando ICBC Pampas XV enfrente a ACT Brumbies A en Canberra. La
segunda presentación tendrá lugar el viernes 7 de marzo , ante New South
Wales A, en Sidney.
La etapa final del torneo comprende los partidos ante los
seleccionados del Pacífico: Samoa A(11 de marzo en Canberra), Tonga A
(19 de marzo en Canberra) y Fiji A (23 de marzo en Sidney).
Una vez finalizado el torneo, ICBC Pampas XV se quedará en Sidney
donde el miércoles 26 de marzo, disputará un último partido amistoso,
ante ACT Brumbies, en Canberra, para emprender el regreso al país, al
día siguiente.
Declaraciones:
Martín Gaitán (Entrenador de ICBC Pampas XV)
“Con la participación en este torneo vamos a subir de nivel. Va a ser
muy duro para todos, pero es bueno estar en competencias cada vez más
fuertes. La Vodacom era un buen torneo, pero apuntado a los juveniles.
Ahora vamos a jugar con equipos del Super Rugby que tienen una gran
calidad de juego, mucha velocidad y dinámica. Y por otro lado nos vamos a
enfrentar con otros equipos como Fiji, Tonga y Samoa que además de buen
juego tienen una dureza física importante”.
“Queremos desarrollar y trabajar jugadores y esta competencia viene
muy bien. Tenemos que hacer crecer al equipo pero desarrollando
jugadores. Si bien siempre se busca ganar, apuntamos a integrar a los
jugadores y darles la mejor competencia posible porque así es como
logramos que crezcan”.
“Vamos a llevar a los mejores jugadores que tenemos en el país.
Después de la concentración de Rosario tendremos definido el equipo que
viajará, siempre pensando en alimentar al seleccionado argentino”.
Martín Landajo (Integrante Senior del Plan de Alto Rendimiento de la UAR)
“Es un torneo muy bueno y de mejor nivel que la Vodacom. Está bueno
cambiar de aire, ir a otro país y jugar con otros equipos. va a servir
para tener un buen comienzo de temporada”.
“Es importante que el torneo sea más exigente porque nos ayuda a
mejorar. Tenemos que pensar que esta es una buena preparación porque
después se viene la ventana de junio. Está bueno que este equipo que va a
ser la base del plantel de junio, juegue la mayor cantidad de partidos,
este mucho tiempo junto y ande bien para llegar de la mejor manera a la
ventana”.
“Jugaremos ante dos estilos de rugby diferentes. Por un lado el rugby
completo, dinámico y físico que tienen los equipos del Súper Rugby y
que es con el que nos enfrentamos en el Rugby Championship. Y por otro,
con el juego más físico que tienen los equipos del Pacífico. La idea es
desarrollar jugadores y por eso, tener la posibilidad de medirse con
estos equipos diferentes es muy positivo”.
Mark Egan (Gerente de competencias de IRB)
"Con la RWC 2015 en el horizonte, la exposición a este alto nivel de
competencia para las uniones del Paíifico, Japón y Argentina es
invaluable. Estamos Muy agradecidos a la Unión Australiana de Rugby por
su colaboración y soporte para recibir a la IRB Pacific Rugby Cup, la
cual es un elemento importante en la estrategia genera de inversión en
el portfolio de competencias."
*Credito: UAR