+of+tati+phelan+RC.jpg)
Santiago Phelan, Head Coach de Los Pumas, regresó de Francia tras el viaje de dos semanas que realizó junto a Germán Fernández durante el cual se reunió con los jugadores argentinos que allí se desempeñan. “Saber en qué situación están es importante tanto a nivel juego como a nivel humano”, explicó Phelan.
¿Qué balance hacés del viaje a Europa?
- Sin duda que fue muy positivo porque pude estar en
contacto con los jugadores, saber más sobre su actualidad. Tuve la oportunidad
de charlar personalmente con ellos, que era una de las premisas fundamentales
del viaje, y fue muy enriquecedor. Me sirvió mucho para entender mejor la
situación de cada uno de ellos en sus clubes, si juegan o no juegan, ver
entrenamientos y hablar con sus entrenadores. También aprovechamos para repasar
con ellos lo que fue el año pasado de Los Pumas y hablar un poco de cómo viene
este año.
El viaje comenzó por París, donde se efectuaron las reuniones con los
jugadores argentinos que se desempeñan en Stade Français y Racing Metro.
Además, Phelan y Fernández tuvieron la oportunidad de asistir a varios partidos
del Top 14 francés. Entre ellos, asistieron al encuentro entre Toulon vs.
Montpellier, donde se juntaron con el capitán de Los Pumas, Juan Martín
Fernández Lobbe.
¿En qué consistió la reunión con cada jugador?
- Hemos visto alrededor 25 jugadores en Francia. Con
cada uno coordiné una charla personal, durante la cual hablamos de su situación
personal en el club, de la experiencia del año pasado en Los Pumas y del 2013.
Luego, con Germán Fernández, - entrenador de destrezas y analista de video
del seleccionado nacional- trabajaron toda la parte técnica de distintos
aspectos de juego en los que ellos están siendo evaluados, en base a un trabajo
que se viene haciendo desde el año pasado y que se hizo en conjunto con todo el
staff técnico.
¿Por qué es importante este contacto con los jugadores?
- Es de suma importancia porque son momentos en que
viajamos exclusivamente para encontrarnos con ellos y compartir en persona la
experiencia que vivieron, que viven, y charlar de lo que viene a futuro,
pensando en que cada uno de ellos llegue de la mejor manera. La idea es viajar
en abril y hacer lo mismo con los jugadores que están en Inglaterra y quizás
pasar por Francia nuevamente. Es muy bueno tener un seguimiento de cada
jugador en sus clubes porque en definitiva uno logra entender más la situación
de cada uno, que es clave para armar el equipo este año.
¿Cómo será la preparación en el 2013?
- Tanto para la ventana de junio como para el Personal
Rugby Championship, va a ser muy similar a la del año pasado. Se seguirá
trabajando con cada uno en función de la actividad que vaya teniendo cada
jugador: su desgaste y la situación de quienes no juegan. De esta manera,
cuando les toque ser convocados, sabremos sobre su situación y podremos
optimizar al jugador, sabiendo si necesita descansar, entrenarse más o trabajar
distintas cuestiones técnicas. Saber en qué circunstancias están es importante
tanto a nivel juego como a nivel humano. Paralelamente a estas reuniones, los
jugadores locales están viajando a Sudáfrica, y es muy importante la
experiencia que van a vivir en la Vodacom Cup. En esta primera etapa, los
locales van a tener competencia y vamos a continuar con el seguimiento de los
jugadores que se desarrollan en Europa, lo cual conllevará un trabajo intenso
para tener una evaluación mayor de cada jugador.
*Gentileza: UAR