
Luego de
reuniones de la Subcomisión Médica de la UAR y de consultas con la Sociedad
Argentina de Cardiología, se resolvió modificar la Evaluación Pre Competitiva
para el año 2013.
Los
principales cambios se refieren a la periodización de los estudios y se tiende
a simplificar la cantidad de exámenes complementarios a lo largo de los años.
El examen inicial, sea al ingreso al deporte competitivo a la edad que fuere, incluye la anamnesis, examen físico, electrocardiograma, radiografía de tórax, radiografía de columna cervical con índice de Torg y Pavlov, y laboratorio.
Al ingresar a la categoría Menores de 18 años, debe agregarse a esto un ecocardiograma (obligatorio por única vez).
Para renovación anual, solo se tendrá que realizar la consulta médica y el electrocardiograma en forma anual, agregándose a partir de los 35 años la Prueba Ergométrica Graduada (ergometría) anualmente.
Es de remarcar que estas evaluaciones deben ser firmadas por un médico certificado a tal efecto, que decidirá según su arte y ciencia los exámenes adecuados y/o necesarios para cada paciente bajo su responsabilidad.
El examen inicial, sea al ingreso al deporte competitivo a la edad que fuere, incluye la anamnesis, examen físico, electrocardiograma, radiografía de tórax, radiografía de columna cervical con índice de Torg y Pavlov, y laboratorio.
Al ingresar a la categoría Menores de 18 años, debe agregarse a esto un ecocardiograma (obligatorio por única vez).
Para renovación anual, solo se tendrá que realizar la consulta médica y el electrocardiograma en forma anual, agregándose a partir de los 35 años la Prueba Ergométrica Graduada (ergometría) anualmente.
Es de remarcar que estas evaluaciones deben ser firmadas por un médico certificado a tal efecto, que decidirá según su arte y ciencia los exámenes adecuados y/o necesarios para cada paciente bajo su responsabilidad.