
En una jornada que consistió en una actividad regenerativa por la mañana, Santiago Phelan, entrenador del Seleccionado de Los Pumas, habló con Prensa UAR y realizó un balance de la preparación que está realizando el elenco Nacional, de los amistosos ante Stade Francais y de la participación en el Personal Rugby Championship.
¿En qué
etapa de la preparación están?
-Estamos
empezando a trabajar la parte técnica, fundamentalmente. Venimos de hacer un
trabajo físico muy importante en Pensacola, que estamos continuando acá en
Buenos Aires, y donde incorporamos la parte técnica. Eso es importante para el
equipo, sabiendo que nos queda poco tiempo para afrontar el primer partido del
Personal Rugby Championship y con vistas a los dos amistosos.
¿Cuales
son los objetivos para los partidos contra Stade Francais, teniendo en cuenta
el estado de la preparación en la cual se encuentran?
-Ante
Stade Francais nos va a costar, sobre todo en el ritmo de juego, porque por más
que uno entrene situaciones similares a un partido, no es lo mismo. El año
pasado nos pasó con Gales, los jugadores estaban cansados por el gran trabajo
que habían hecho en lo físico. Sabemos que eso es parte de la preparación y que
es bueno poder jugarlo ante un equipo de nivel como es Stade Francais. El
objetivo principal es llegar con ritmo al debut.
¿Cuáles
son las variantes que están implementando?
-Fundamentalmente
en la parte ofensiva. Estuvimos trabajando con Graham Henry en la ventana de
junio. Queremos generar ser más simples tratando de perfeccionar las acciones
de nuestros jugadores, para poder de marcar más puntos. Son variantes en el
sentido de menos cantidad de movimientos, pero bien ejecutados, pretendemos
plantear un rugby más frontal con los forwards, para avanzar en el campo. Esos
son algunos de los puntos.
¿Cuesta
mucho adaptarse a esta nueva propuesta?
-Hay
distintas maneras de verlo. Uno puede jugar un rugby simple y perfeccionar sus
jugadores para hacerlo, o buscar distintas variantes porque uno no puede marcar
puntos. Nosotros apuntamos a jugar un rugby simple y capacitar a los jugadores
para eso, y justamente por eso estamos trabajando mucho en la técnica
individual del jugador.
¿Cómo
imaginas el hecho de que Felipe Contepomi juegará ante Los Pumas?
-Es una
situación media anormal. Mi relación con Felipe es excelente, hemos trabajado
juntos de muy buena forma durante los pasados cuatro o cinco años. Seguramente,
en el futuro será una anécdota, porque Felipe le dio y le puede seguir dando
mucho al Seleccionado Argentino.
¿Cómo
manejas el hecho de que mucha gente ya nombra al equipo casi de memoria?
-Lógicamente,
hay una base del equipo que viene trabajando desde hace tiempo, pero lo bueno
es que tenemos distintas alternativas. Hay muchos puestos en donde tenemos
variantes, hay jugadores competitivos y eso me hace la tarea más difícil a mí,
en el buen sentido, para tomar la decisión de quién juega en cada partido.
¿Como ves
la disputa en el puesto de medio scrum, donde hay cuatro convocados?
-Contamos
con distintas alternativas y los jugadores que están convocados tienen
diferentes condiciones. Haremos un diagnóstico de lo que necesitaremos en cada
partido y, dependiendo sus características, vamos a elegir quién juega. No es
normal contar con cuatro medios scrum en un plantel, pero todos están en un muy
buen nivel.
¿Cómo
será el hecho de la diferencia entre el referato del rugby del Hemisferio Norte
y Sur?
-El
lunes, el staff técnico mantuvo una reunión con Francisco Pastrana, para que
nos cuente su experiencia en el Super Rugby. Nos dio un panorama muy claro de
cuales son las interpretaciones, dado que las reglas son las mismas. Hoy
tuvimos una nueva charla, con los jugadores, en donde Pastrana expuso lo que
había conversado con nosotros, para que comencemos a trabajar con las interpretaciones
del Hemisferio Sur, las cuales también utilizaremos ante Stade Francais.
¿Qué es
lo que más te preocupa de estos cambios?
-Me
preocupa que los referees no advierten, sino que cobran directamente. Hay cosas
más técnicas que debemos mejorar para que no nos cobren penales. Es por eso que
debemos adaptarnos y aplicarlas de la mejor manera.
Al
momento del debut, ¿van a buscar realizar éste estilo de juego o lo adaptarán
al rival?
-Nosotros
tenemos un sistema de juego que nos de la oportunidad de tener un buen rugby y
buenos resultados. No vamos a cambiar algo para obtener otra cosa, porque
pensamos que con el estilo de juego que pretendemos se pueden tener los
resultados, siempre y cuando logremos ejecutar bien nuestro juego.
En estos
cuatro años no tuviste la posibilidad de contar con Juan Martín Hernández en
muchas oportunidades, ¿qué importancia tiene poder tenerlo ahora?
-Suma
muchísimo en todo sentido, como jugador, como persona y como líder natural. Es
un jugador con muchas condiciones y un líder natural que tiene el equipo, que
aportará mucho en el juego que estamos intentando realizar. Está en un buen
momento, entrenando con mucho entusiasmo; está en muy buen estado, que es una
noticia importante.
¿Y Juan
Martín Fernández Lobbe?
-“Corcho”
también, además de lo que tiene habitualmente como líder, tiene la capitanía y
la está desarrollando de muy buena manera. Es una persona muy positiva, que
contagia mucho a sus compañeros. Está muy bien físicamente y trabajando para
llegar de la mejor manera al partido.
¿Contemplás
la posibilidad de sumar nuevos jugadores al plantel, una vez que comience el
Personal Rugby Championship?
-Es muy
difícil pronosticar como estarán los jugadores y cuantos vamos a utilizar.
Serán seis paridos de mucha exigencia, y es por eso que es muy importante tener
alternativas en el plantel. Ojalá no surjan lesiones, pero apuntamos en que no
hayan grandes diferencias entre el que juega y el que queda fuera.
¿Qué
importancia tiene haber ido a Pensacola por segundo año consecutivo?
- En la evaluación
que realizamos determinamos que fue aún más exigente que la del año pasado. Lo
que sucedió fue que en 2007 y en 2011 tuvieron que aprender la metodología de
trabajo, pero éste año fue más rápida la adaptación y más intenso el trabajo.
Dimos un paso adelante y llevamos a cabo un trabajo superior al del año pasado.
¿Cómo ves
la convivencia del grupo?
-Es muy
buena. Lo que genera enfocarse en una preparación, primero en Pensacola y luego
acá en Buenos Aires, es una gran relación, más allá del trabajo físico y
técnico. Todos están de muy buena manera, ya se conocen mucho entre todos y eso
genera una gran confianza. El staff técnico estuvo trabajando con los jugadores
en los planes individuales que se le dio a cada uno, para que puedan mejorar
individualmente para mejorar su rendimiento al máximo.